Álvar García de Albornoz

Para otras personas del mismo nombre, véase Álvar García (desambiguación).
Álvar García de Albornoz
V señor de Albornoz
Información personal
Nacimiento siglo XIV
Fallecimiento 1374
Sepultura Catedral de Cuenca
Familia
Padre Garci Álvarez de Albornoz
Madre Teresa de Luna
Cónyuge Teresa Rodríguez
Hijos Véase descendencia
[editar datos en Wikidata]

Álvar García de Albornoz el Viejo (Carrascosa del Campo, ¿?-1374) fue el V señor de Albornoz, de Torralba, Utiel, Beteta y Moya.[1]​ Su padre fue Garci Álvarez de Albornoz, IV señor de Albornoz, Cañizares, Aldehuela, Uña, Mezquitas, Valdemeca, Valera y El Hoyo de Cuenca[2]​ e hijo de Álvar Fernández de Albornoz, III señor de Albornoz. Su madre fue Teresa de Luna, hija de Gómez de Luna (nieto del infante don Jaime), hermana del arzobispo de Toledo, primado de España, Jimeno Martínez de Luna, del ricohombre de Aragón Pedro de Luna, y de Juan de Luna (padre del Papa Benedicto XIII).[3]

Historia

Fue enviado como embajador a Francia por Alfonso XI de Castilla para casar a su hijo, el futuro Pedro I con Blanca de Borbón,[4]​ acompañando a esta hasta Valladolid. Durante la Guerra de los Dos Pedros estuvo en el exilio en Aragón. Desempeñó varios cargos en la corte, entre ellos el de copero mayor de Pedro I y Blanca de Borbón así como el de mayordomo mayor del rey Enrique II[1]​ a quien había acompañado en la batalla de Nájera y en cuya casa se crio Sancho de Castilla, hermano del rey Enrique II.[4]​ Se benefició de las mercedes enriqueñas con la donación de Utiel y Moya y en 1371 adquirió para su hijo primogénito las villas del Infantado de Huete a Alfonso de Aragón el Viejo, marqués de Villena.[5]​ Las villas incorporadas al Infantado de Huete eran Alcocer, Salmerón y Valdeolivas.[6]

Falleció el 18 de septiembre de 1374, reposando sus restos en el panteón de los Albornoz en la Catedral de Cuenca.[7]

Matrimonio y descendencia

Lápida de Álvar García de Albornoz en la Catedral de Cuenca

Casó con Teresa Rodríguez, hija de Ruy Páez de Sotomayor (justicia mayor de Sancho IV) y de su mujer o, con más posibilidad, de Rodrigo Álvarez de las Asturias (conde de Noreña y Gijón) y de su mujer[1]​ De su matrimonio con Teresa Rodríguez tendrá a:

Referencias

  1. a b c d e Ortega Cervigón, 2009, p. 147.
  2. Ortega Cervigón, 2009, p. 145.
  3. Ortega Cervigón, 2009, pp. 145-146.
  4. a b Martín Prieto, 2011, p. 232.
  5. Martín Prieto, 2011, pp. 232-233.
  6. Martín Prieto, 2011, p. 234, n. 19.
  7. Ortega Cervigón, 2009, p. 149.
  8. Torres Fontes, Juan (1984). «El señorío de los Manuel en Montealegre». En Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", ed. Congreso de Historia de Albacete. Vol. 2. Albacete. p. 84. ISBN 84-505-0368-X. 
  9. Pretel Marín, Aurelio; Rodríguez Llopis, Miguel (1998). El señorío de Villena en el siglo XIV. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", Diputación de Albacete. pp. 155 y 264. ISBN 84-87136-86-9. Consultado el 17 de abril de 2021. 
  10. Ortega Cervigón, 2009, pp. 147-148.
  11. a b Ortega Cervigón, 2009, p. 148.

Bibliografía

  • Martín Prieto, Pablo (2011). «De los Albornoz a los Mendoza: la transmisión del estado señorial del Infantado de Huete en la Baja Edad Media». En la España Medieval 34. ISSN 0214-3038. 
  • Ortega Cervigón, José Ignacio (2009). «Nobleza y poder en la tierra de Cuenca: nuevos datos sobre el linaje Albornoz». Miscelánea medieval murciana (33): 143-173. ISSN 0210-4903. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5671292
  • Wd Datos: Q5671292