Ayuntamiento de Parla

Ayuntamiento de Parla


273px
Vista de la casa consistorial de Parla, en la entrada principal.
Localización
País España
Información general
Jurisdicción Parla
Tipo Ayuntamiento
Sede Casa consistorial de Parla
Organización
Alcalde Ramón Jurado Rodríguez
Grupos representados

Gobierno (15)   11   PSOE   2   Más Madrid-VQ  2   Podemos-IU-AV

Oposición (12)   9   PP   3   Vox
Composición concejal del Ayuntamiento de Parla y alcalde de Parla
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

El Ayuntamiento de Parla es el órgano encargado del gobierno y administración del municipio de Parla (Comunidad de Madrid, España). Está presidido por el alcalde de Parla. Actualmente ocupa dicho cargo Ramón Jurado Rodríguez, del PSOE.[1]​ Esta administración tiene su sede en la Plaza de la Constitución en la confluencia de las calles Fuenlabrada y Olivo, situada entre el Casco histórico y Parla Centro.

Sede

Antiguo Ayuntamiento de Parla

El edificio histórico del ayuntamiento de Parla, se encuentra ubicado en el Nº1 de la plaza de la Constitución, antiguamente llamada Plaza Mayor de la villa, que durante la época franquista se denominó como plaza del caudillo. Es un edificio de tres cuerpos, uno central más alto y dos laterales, con dos plantas, su fachada está pintada totalmente en blanco, con los años ha sufrido diferentes intervenciones de mantenimiento que han ido cambiado la estética del edificio, consta que fue reconstruido a comienzos del siglo XX, en sustitución a las antiguas casas del ayuntamiento de los siglos anteriores que tenían más de un uso, ofreciendo diferentes servicios municipales, pues estas albergaban en la planta baja en el lateral izquierdo los calabozos, mientras que en el derecho se situaba los toriles, ya que en las fiestas la plaza de la constitución era utilizada para albergar los festejos taurinos en épocas pasadas, y al lado de estos la parte que era el utilizado como escuela y la parte central en la zona alta como ayuntamiento. En el proceso de su reconstrucción y restauración tan solo queda de su diseño original la parte del cuerpo central que fue lo que se aprovechó de la antigua infraestructura de las casas del ayuntamiento. Pues el cuerpo central originalmente contaba con un soportal central sujeto por varias columnas de madera, que en su restauración fueron sustituidas por nuevas columnas de ladrillo enfoscado y pintado que forman 5 arcos, encima del soportal se ubicaba una gran terraza con el balcón techado resguardado de la lluvia con una infraestructura de teja y columnas de madera como la parte baja, con la restauración del edificio esta terraza se abrió y se añadió una barandilla de hierro donde están sujetas las banderas, en la parte alta de esta se ubica un pequeño torreón en el que hay instalado un reloj circular, antes del proceso de reconstrucción del edificio se realizaron unas pequeñas obras de mantenimiento que afectarían a la zona del tejado y a un rediseño del torreón, reduciendo la altura y posicionando el reloj en la parte central, pintando la parte que enmarca el reloj en amarillo claro y encima de este se ubicaría la campana, quedando por encima de esta una estructura triangular, estos dos elementos fueron reutilizados pues procedían de la antigua torre desaparecida de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, por lo que este elemento ya se mantendría sin modificar hasta la actualidad. Mientras que los dos laterales del edificio se rehicieron de cero dotándolos de mayor altura haciéndolos más simétricos entre sí, y comunicándolos con todo el edificio, ya que anteriormente cada puerta de acceso era independiente de cada uno de los servicios municipales utilizados, pues a partir de este momento el edificio ya solo sería utilizado como ayuntamiento en su totalidad.[2]​ En unas intervenciones de mantenimiento del edificio en la década de los años 1980 se cerraron la puerta y balcón que se situaban en el lateral de la calle Fuenlabrada, la cual ya solo tendrá un pequeño acceso al patio y se pinto un rodapié en color gris. En 1997 fue incluido en el catálogo de bienes protegidos del PGOU. En 2008 se restauró el mecanismo del reloj y se sustituyó la esfera la cual era numérica por la actual con números romanos, además de repintar el edificio blanco en su totalidad. Finalizando el año 2021 se procede a unas intervenciones de restauración de la fachada del antiguo ayuntamiento. Actualmente el viejo ayuntamiento es utilizado para pequeños servicios como el 010 atención ciudadana, prensa de la ciudad y sedes para las concejalías de los grupos municipales de los diferentes partidos.[3]

  • Boceto evolución del antiguo Ayuntamiento de Parla en su estado original y después de la remodelación.
    Boceto evolución del antiguo Ayuntamiento de Parla en su estado original y después de la remodelación.
  • Antiguo Ayuntamiento de Parla
    Antiguo Ayuntamiento de Parla
Nueva Casa consistorial de Parla

En 1992 se inauguró el nuevo ayuntamiento de Parla, más conocido como Casa Consistorial, que había sido aprobado bajo proyecto en 1985. Se ubica en el Nº 2 de la plaza de la constitución, donde anteriormente se encontraba un antiguo edificio histórico perteneciente al ayuntamiento, la denominada casa del cura que pretendía ser utilizada en sus últimos años como cuartel municipal de la policía local, la cual tubo que cambiar de ubicación, al construirse el nuevo ayuntamiento, justo al lado de este se encuentra el antiguo ayuntamiento y enfrente se encuentra la Casa Hurtado, construida por el famoso arquitecto real del siglo XVII Bartolomé Hurtado García personaje ilustre del municipio parleño y por su antigüedad, siendo la casa más antigua actualmente, pues forma parte del patrimonio de la ciudad como edificio histórico, y al lado de este se ubica la antigua tahona casa horno, todo el conjunto forma a su alrededor la plaza de la constitución. El edificio de la nueva Casa Consistorial cuenta con una superficie de 3500 m², destaca su fachada realizada mediante un chapado en piedra natural sabbia, con una estructura y un diseño de estilo moderno, pues en su época consiguió el Premio Nacional de Arquitectura.[4]​ Su estructura se distribuye en tres volúmenes unidos mediante una cubierta, quedando un espacio peatonal en su interior que pasa de la calle principal hacia la plaza de la constitución formado por varios accesos abiertos, en este espacio se encuentran varios módulos para los diferentes servicios. Originalmente, la infraestructura estaba pensada para ser un edificio multiusos, el módulo principal se distribuía en sus cinco niveles, dos de ellos bajo sótano donde se encuentra el almacén y el garaje, mientras que en los otros tres niveles restantes se reparten las oficinas municipales y las áreas y despachos para las diferentes concejalías, además del salón de plenos municipal, en los otros dos módulos cercanos a la plaza se desarrollaron para prestar servicio como biblioteca del archivo municipal y cafetería, aunque con los años en las diferentes legislaturas se han ido reorganizando los usos de los diferentes espacios que forman la nueva sede.[5]

  • Casa Consistorial facahada desde la calle Fuenlabrada/Olivo.
    Casa Consistorial facahada desde la calle Fuenlabrada/Olivo.
  • Casa Consistorial facahada desde la plaza de la Constitución.
    Casa Consistorial facahada desde la plaza de la Constitución.

Alcaldes

Categoría principal: Alcaldes de Parla

Durante el siglo XX

  • Juan Manuel Sacristan
  • Francisco Fernández Ocaña
  • Román Bello Gómez
  • Balbino Bermejo

Durante la Segunda República española

  • Higinio Martín Bello Antes del 12 de abril de 1931 - 21 de mayo de 1931.[6]
  • Emilio Martín Aguijo 21 de mayo de 1931 - 15 de junio de 1931.
  • Hilario López Señores 15 de junio de 1931 - 2 de diciembre de 1931.
  • Antonio Sacristán Fernández 2 de diciembre de 1931 - 21 de marzo de 1932.
  • Lucio Paramio Hurtado 21 de marzo de 1932 - 16 de octubre de 1934.
  • Federico Casado Ortolara 16 de octubre de 1934 - 17 de marzo de 1936.
  • Adolfo Díez Lázaro 17 de marzo de 1936 - 31 de octubre de 1936.
  • Nicolás Ocaña Sacristán 31 de octubre de 1936 -

Durante la etapa Pre-constitucional

  • Román Bello Bermejo hasta 1975.[7]
  • Domingo Ostolaza Bermejo 1975 hasta 1979.[8]

Alcaldes desde la constitución española 1979 Ayuntamiento de Parla logo

Legislatura Gobierno Alcaldía de Parla Inicio de mandato Fin de mandato Notas
I
(1979)

Francisco González I
1.º Francisco González Fernández[9] abril de 1979 mayo de 1983
Ver notas
Primer alcalde de la constitución española en Parla, reelegido en dos ocasiones.
2. Abastecimiento del agua en todo el municipio.
3. Desvió de la carretera Toledo que dividía Parla en lo que fue el antiguo camino real de Toledo a Madrid.
4. Servicios escolares construcción de colegios e institutos.
5. Servicios sanitarios construcción ambulatorio Isabel II.
II
(1983)

Francisco González II
mayo de 1983 junio de 1987
III
(1987)

Pedro Bermejo
2.º Pedro Bermejo Martín abril de 1987 mayo de 1991
Ver notas
.
IV
(1991)

José Manuel Ibáñez I
3.º José Manuel Ibáñez Méndez[10] mayo de 1991 mayo de 1995
Ver notas
1.Construcción de nuevos barrios (La laguna, las Américas), reelegido en dos ocasiones.
2. Construcción de zonas deportivas
3. Traslado de la estación de cercanías Renfe al centro del municipio
4. Construcción del Centro comercial el Ferial.
V
(1995)

José Manuel Ibáñez II
mayo de 1995 mayo de 1999
VI
(1999)

Tomás Gómez I
4.º Tomás Gómez Franco mayo de 1999 mayo de 2003
Ver notas
1.Creación de nuevos Barrios (Parla Este y la zona del leguario), reelegido en tres ocasiones.
2. Rehabilitación de barrios.
3. Construcción del Hospital Infanta cristina.
4. Construcción del Tranvía de Parla.
5. Construcción de la piscina de agua salada (La playa de Parla).
VII
(2003)

Tomás Gómez II
mayo de 2003 mayo de 2007
VIII
(2007)

Tomás Gómez III
mayo de 2007 2008 (dimitió)

José María Fraile I
5.º José María Fraile Campos 2008 (En funciones) mayo de 2011
Ver notas
1.
IX
(2011)

José María Fraile II
mayo de 2011 2014 (dimitió)

Beatriz Arceredillo
6.º Beatriz Arceredillo Martín 2014 (En funciones) mayo de 2015
Ver notas
1. La primera mujer en ocupar la alcaldía de Parla.
X
(2015)

Luis Martínez Hervás
7.º Luis Martínez Hervás mayo de 2015 mayo de 2019
Ver notas
1. Registro de la bandera de Parla.
2. Construcción de las rutas de senderismo de colores.
XI
(2019)

Ramón Jurado Rodríguez
8.º Ramón Jurado Rodríguez[11] mayo de 2019 En el cargo
Ver lista
1.

Composición de los órganos de gobierno actuales

Junta de gobierno local

Categoría principal: Elecciones municipales en Parla
Junta de gobierno aprobada en 2019[12]
Ayuntamiento de Parla logo Junta de gobierno actual[12]

Ayuntamiento de Parla bandera

Representante
Cargo Atribuciones de áreas de las diferentes concejalías
Ramón Jurado Rodríguez Alcalde (PSOE) Presidente
Andrés Correa Barbado Primer teniente de Alcalde (PSOE)
Concejal delegado de:
1. Economía y Hacienda
2. Nuevas Tecnologías
3. Recursos Humanos
Leticia Sánchez Freire Segunda teniente de Alcalde (Unidas Podemos-IU)
Concejal delegado de:
1. Igualdad de derechos e inclusión.
2. Vivienda
3. Educación
Ana Sánchez Valera Tercera teniente de Alcalde y portavoz del Gobierno

municipal (PSOE)

Concejal delegado de:
1. Presidencia
2. Comunicación
3. Concejala secretaria de la Junta de Gobierno
Carolina Cordero Núñez Cuarta teniente de Alcalde (Unidad Podemos-IU)
Concejal delegado de:
1. Participación ciudadana
2. Infancia y Adolescencia
3. Medio Ambiente
Francisco Conde Sánchez Concejal ordinario
Concejal delegado de:
1. de Seguridad Ciudadana y Movilidad
Gema García Torres Concejal ordinario
Concejal delegado de:
1. Cultura
2. Empleo
3. Inmigración e interculturalidad
Francisco Javier Velaz Domínguez Concejal ordinario
Concejal delegado de:
1. Obras
2. Mantenimiento y Limpieza
María Curiel Sánchez Concejal ordinario
Concejal delegado de:
1. ienestar Social
2. Salud, Sanidad y Mayores
Bruno Garrido Pascual Concejal ordinario
Concejal delegado de:
1. Urbanismo
2. Actividades y
3. Diversidad funcional

Corporación municipal

Elecciones municipales del 26 de mayo de 2019[13]

Partido
Votos
Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 9 4
Partido Popular (PP) 5 2
Unidas Podemos (UP) 4 2
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) 4 4
Vox (partido político) (Vox) 3 3
Movimiento Organizativo Vecinal En Red Parla (M.O.V.E.R Parla) 2 4
Fuente: Ministerio del Interior (España).[14]

Juntas Municipales de Distrito

Parla se encuentra dividido en 5 distritos, por lo que cada una de los diferentes distritos tiene asignado un colegio electoral, a su vez también son dirigidos por los diferentes Consejos de Barrio de Parla.

  • Distrito Norte (se divide en dos secciones)
    • Distrito Noroeste
    • Distrito Noreste
  • Distrito Sur (se divide en dos secciones)
    • Distrito Suroeste
    • Distrito Sureste
  • Distrito Este

Empresas municipales

El ayuntamiento de Parla es propietario de diferentes empresas del municipio.

Véase también

Referencias

  1. Alcalde de Parla (2019).
  2. Edificio histórico del ayuntamiento pdf.
  3. Edificio histórico del ayuntamiento.
  4. Edificio nuevo ayuntamiento 1992.
  5. Arquitectura y Desarrollo Urbano. Zona Sur. Tomo XII (Parla) página 395 Nueva Casa consistorial
  6. Alcaldes Segunda República española
  7. Alcalde entre 1974
  8. Alcalde entre 1975-1979
  9. Alcalde entre 1979-1987
  10. Alcalde entre 1991-1999
  11. Alcalde de Parla 2019- actulidad.
  12. a b «Junta de gobierno actual». Consultado el 11 de octubre de 2019. 
  13. «Resultado Elecciones Municipales en Parla». Consultado el 26 de mayo de 2019. 
  14. Ministerio del Interior. «Elecciones locales 2019». Consultado el 26 de mayo de 2019. 

Enlaces externos

  • Web oficial del Ayuntamiento de Parla
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q26258222
  • Commonscat Multimedia: Parla City Council / Q26258222

  • Identificadores
  • BNE: XX147543
  • Identificadores fiscales
  • VAT: ESP2810600C
  • Wd Datos: Q26258222
  • Commonscat Multimedia: Parla City Council / Q26258222