Cadetes de San Martín

Cadetes de San Martín
Ficha técnica
Dirección
  • Mario Soffici
Producción Ángel Mentasti
Guion José Antonio Saldías
Música Hans Diernhammer
Fotografía John Alton
Antonio Merayo
Montaje Juan Soffici
Escenografía Raúl Soldi
Protagonistas Enrique Muiño
Elías Alippi
Orestes Caviglia
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1937
Género Drama
Duración 82 min.
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Argentina Sono Film
Distribución Argentina Sono Film
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Cadetes de San Martín es una película argentina en blanco y negro dirigida por Mario Soffici sobre guion de José Antonio Saldías que se estrenó el 3 de marzo de 1937 y que tuvo como protagonistas a Enrique Muiño, Elías Alippi y Orestes Caviglia.

Producción

La historia original de Saldías tenía un punto culminante que era sospechosamente similar a un hecho real en el que el hijo de un diputado radical había sido expulsado por motivos sobre los cuales habían corrido versiones contradictorias. La cooperación del Colegio Militar de la Nación fue supedidata por el ministro de Guerra Basilio Pertiné a que se realizaran ciertos cambios narrativos, con lo cual el director llegó a la etapa de filmación condicionado por ellos.

Sinopsis

Un frigorífico es acusado de vender productos perjudiciales para la salud. El hijo de uno de los socios, cadete del Liceo Militar General San Martín , es expulsado de la institución cuando estalla el escándalo y su padre se mata, pero al aclararse que el culpable había sido su socio es readmitido.

Comentarios

Manrupe y Portela opinan del filme: "historia liviana y buenos exteriores reales, en una película que debería verse para estudiar el momento y la sociedad de esos tiempos". El crítico Di Núbila señala que la química que generó Muiño con Magaña al establecer una relación de padre e hijo que se prolongó en Viento Norte y El viejo doctor para culminar en Su mejor alumno. Destaca el cuidado puesto en la fotografía, escenografía, montaje, música y cámara que contribuyeron a contar una historia (aunque fuera lo que quedaba de lo que se había intentado contar) y concluye:

"Por todo eso, más haber apuntado sus cámaras hacia ambientes y personajes inéditos, Cadetes de San Martín pudo captar un público más exigente, cuyo interés permitió ganar las pantallas de nuevas y mejores salas. Con las multitudes reclutadas de ahí en adelante engrosó tanto el contingentes de aficionados al cine argentino que 1937 marcó la iniciación del más esplendoroso período de su época de oro"

Reparto

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 75. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 
  • Di Núbila, Domingo (1998). La época de oro. Historia del cine argentino I pág. 150 y sgtes. Buenos Aires. Ediciones del Jilguero. ISBN 987-95786-5-1. 

Enlaces externos

  • Información sobre Cadetes de San Martín en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Cadetes de San Martín en Internet Movie Data Base (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q5016450