Carolina Borrell

Carolina Borrell

Carolina con el bronce en el Europeo de Bucarest (1993).
Datos personales
Nombre completo Carolina Borrell Penades
Nacimiento EspañaBandera de España España, Murcia
siglo XX
Nacionalidad(es) Española
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia rítmica
Selección EspañaBandera de España España
Trayectoria
              
Medallero
Competiciones internacionales oficiales (organizadas por FIG, UEG o COI)[nota 1]
Campeonato Europeo
BronceBucarest 1993Concurso general (Conjuntos)
BronceBucarest 19934 aros y 4 mazas (Conjuntos)
Campeonato Europeo Júnior
BronceLisboa 1991Equipos (Individual)
BronceLisboa 1991Mazas (Individual)
[editar datos en Wikidata]

Carolina Borrell Penades (Murcia) es una ex gimnasta rítmica española que compitió en la selección nacional de gimnasia rítmica de España. Como individual logró el bronce tanto por equipos como en mazas en el Campeonato Europeo Júnior de Lisboa (1991), mientras que con el conjunto español consiguió el bronce tanto en la general como en 4 aros y 4 mazas en el Campeonato Europeo de Bucarest (1993).

Biografía deportiva

Inicios

Se formó como gimnasta rítmica en la Escuela de Competición de Murcia.

Etapa en la selección nacional

Carolina (abajo, a la derecha) con el bronce en el Europeo de Bucarest (1993).

1991 - 1992: individual júnior

En 1991 entró en la selección nacional de gimnasia rítmica de España como gimnasta individual júnior, participando en el Campeonato de Europa Júnior de Lisboa, donde obtuvo la medalla de bronce por equipos junto a Rosabel Espinosa, Bárbara Plaza y la suplente Peligros Piñero, así como la medalla de bronce en la final de mazas. Ese mismo año fue medalla de bronce en categoría de honor en el Campeonato de España Individual, celebrado en Torrevieja, donde quedó por detrás de Carolina Pascual y Mónica Ferrández.

1993: Europeo de Bucarest

En 1993 pasó a formar parte del conjunto español sénior de la selección nacional de gimnasia rítmica de España.[1]​ Ese año Ana Roncero pasó a ser seleccionadora nacional y María Fernández Ostolaza se incorporó como entrenadora del conjunto. El renovado conjunto titular para ese año lo integraron Carolina, Alicia Martín, Cristina Martínez, Maider Olleta, Bárbara Plaza y Pilar Rodrigo, con María Álvarez y Regina Guati como suplentes. También se encontraban en el conjunto Lorena Barbadillo, Paula Cabo y Eva Velasco.[2]​ En el Campeonato de Europa de Bucarest, el conjunto español logró la medalla de bronce en el concurso general y en la final de 4 aros y 4 mazas, y el 6º puesto en 6 cuerdas. Se retiró tras este campeonato.

Equipamientos

Maillots y ropa de entrenamiento
Período Proveedor
1991 - 1993
Bandera de Alemania Arena
1993
Bandera de España John Smith

Música de los ejercicios

Año Aparatos Música
1990 Pelota Adagio de Albinoni, compuesto por Remo Giazotto.
1990 Cuerda «Smooth Criminal» de Michael Jackson.
1990 Cinta Desconocida.
1991 Pelota «Unchained Melody», incluida en la banda sonora de Ghost.
1991 Mazas Sonata para piano n.º 14 , conocida como Claro de luna, compuesta por Ludwig van Beethoven.
1991 Aro Desconocida.
1992 Pelota Tema sin identificar de Ludwig van Beethoven.
1992 Mazas Tango «Verano porteño», de Astor Piazzolla.
1992 Cuerda Pieza Asturias (Leyenda), perteneciente a la Suite española, Op. 47 de Isaac Albéniz.
1993 6 cuerdas Desconocida.
1993 4 aros y 4 mazas Capricho español, de Nikolái Rimski-Kórsakov.[3]

Palmarés deportivo

Selección española

Individual júnior

1991

  • Campeonato de Europa Júnior de Lisboa
Bronce por equipos
6º puesto en concurso general
7º puesto en aro
4º puesto en pelota
Bronce en mazas

Conjunto sénior

1993

  • Campeonato de Europa de Bucarest
Bronce en concurso general
6º puesto en 6 cuerdas
Bronce en 4 aros y 4 mazas
Borrell (tercer escalón, a la izquierda) con el bronce por equipos en el Europeo Júnior de Lisboa (1991).

Véase también

Notas

  1. Como «competición internacional oficial» se entienden aquellas competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), por sus organismos continentales (como la Unión Europea de Gimnasia) o por el Comité Olímpico Internacional (junto a la FIG). Se incluirían por tanto Juegos Olímpicos, Preolímpicos, Campeonatos Mundiales, Campeonatos Europeos y pruebas de la Copa del Mundo, así como competiciones extintas tales como la Final de la Copa del Mundo, la Final de la Copa de Europa, el Campeonato Europeo Júnior (ahora integrado dentro del Campeonato Europeo), el Euromasters, y el Campeonato Europeo por Equipos (sucesor del Euromasters). No se incluyen bajo este término competiciones únicamente patrocinadas por dichos organismos, como los Juegos Mediterráneos o los Juegos Mundiales en el caso del COI, o el Grand Prix en el caso de la UEG.

Referencias

  1. Fernández del Valle, Aurora (1995). Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y evolución. ESM. ISBN 978-84-85977-60-4. 
  2. abcdesevilla.es, ed. (20 de mayo de 1993). «Reto complicado para las españolas en el Europeo». Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  3. rgforum.no (ed.). «Música usada en los ejercicios de conjuntos de gimnasia rítmica» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2019. Consultado el 16 de agosto de 2012. 

Bibliografía

  • Fernández del Valle, Aurora (1995). Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y evolución. ESM. ISBN 978-84-85977-60-4. 

Enlaces externos

  • Perfil en Linkedin de Carolina Borrell
  • Ejercicios y retransmisiones televisivas
    • Ejercicio de cuerda en la Copa de España en 1990
    • Ejercicio de mazas en el Europeo Júnior de Lisboa en 1991
    • Ejercicio de pelota en el Europeo Júnior de Lisboa en 1991
    • Ejercicio en la final de cuerda en el Campeonato de España en 1992