Centro de Acción Nobiliaria

El Centro de Acción Nobiliaria fue una sociedad española de ideario tradicionalista y corporativo[1]​ que persiguió aglutinar y movilizar políticamente a la nobleza española.

Fue fundado en 1909 en Madrid por el ultraconservador Ricardo Martel y Fernández de Córdoba, conde de Torres Cabrera.[2]​ La idea de crear la organización había surgido durante la celebración en Córdoba a comienzos del siglo XX de una convención que reunió a descendientes del Gran Capitán.[3]​ De carácter reaccionario,[4]​ su propuesta de articular a la nobleza en un estamento unificado en oposición a las vías convencionales de influencia de la clase nobiliaria mediante las redes clientelares de los partidos del turno fue vista como algo excéntrico,[5]​ resultando a la postre un rotundo fracaso su intento de movilización de la nobleza.[6]​ Tras el fallecimiento del conde de Torres Cabrera en 1917, este fue sucedido en la presidencia del ente por el conde de Bailén.[7]​ Anteriormente el duque de Tamames también había desempeñado la presidencia de la sociedad.[8]​ En noviembre de 1918, tras llegar a España noticias de la revolución en Alemania, el centro publicó un pasquín de tintes marcadamente reaccionarios y paternalistas,[9]​ en el que se clamaba contra la revolución y se exigía que España «forme sus cuadros en línea de batalla».[10]​ La sociedad, que en 1918 mostró su apoyo al sindicalismo católico,[7]​ celebró de forma entusiasta el golpe de Estado de septiembre de 1923 llevado a cabo por Miguel Primo de Rivera, que había sido uno de sus primeros socios.[11]​ Tras la proclamación de la Segunda República la entidad decidió suspender sus actividades de índole político y social.[12]

Llegó a tener su domicilio social en el número 3 de la calle de Campomanes.[13][14]

Referencias

  1. González Cuevas, 2003b, p. 456.
  2. González Cuevas, 2008, p. 27; Céspedes y Aréchaga, 2015, p. 184.
  3. Céspedes y Aréchaga, 2015, p. 184.
  4. González Cuevas, 1993, p. 376.
  5. Artola Blanco, 2016, p. 108.
  6. González Cuevas, 1996, p. 92.
  7. a b González Cuevas, 2003a, p. 209.
  8. «Informaciones. El Centro de Acción Nobiliaria». La Época (Madrid) LXIV (22.061). 31 de marzo de 1912. ISSN 2254-559X. 
  9. Faes Díaz, 2009, p. 291.
  10. González Calleja y Rey Reguillo, 1995, p. 108.
  11. González Cuevas, 2003a, p. 210.
  12. «"La Acción Nobiliaria" debe controlar el uso de títulos». La Nación: 9. 14 de noviembre de 1934. ISSN 1132-046X. 
  13. «Centro de Acción Nobiliaria». El Día (14.036). 24 de abril de 1919. ISSN 1133-2476. 
  14. «Convocatorias, noticias y sucesos». ABC (Madrid): 22-23. 25 de marzo de 1919. 

Bibliografía

  • Artola Blanco, Miguel (2016). «Los años sin rey: Imaginarios aristocráticos durante la Segunda República y el primer franquismo (1931-1950)». Historia y Política (Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (36): 103-127. ISSN 1575-0361. doi:10.18042/hp.36.05. 
  • Céspedes de Aréchaga, Valentín de (2015). «“Confusión de estados”: el fin de la nobleza llana». Aportes (Madrid: Schedas y Fundación Ignacio Larramendi): 181-209. ISSN 2386-4850. 
  • Faes Díaz, Enrique (2009). Claudio López Bru, Marqués de Comillas. Madrid: Marcial Pons Historia. ISBN 978-84-92820-06-1. 
  • González Calleja, Eduardo; Rey Reguillo, Fernando del (1995). La defensa armada contra la revolución: una historia de las guardias cívicas en la España del siglo XX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07552-8. 
  • González Cuevas, Pedro Carlos (1993). «El pensamiento socio-político de la derecha maurista». Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid: Real Academia de la Historia) CXC (3): 365-426. ISSN 0034-0626. 
  • — (1996). «"Habitus" e ideología. El pensamiento político de Francisco Moreno y Herrera, Marqués de la Eliseda». Cuadernos de Historia Contemporánea (Madrid: Universidad Complutense de Madrid) 18. ISSN 0214-400X. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. 
  • — (2003a). «El rey y la corte». En: Javier Moreno Luzón (Ed.). Alfonso XIII: un político en el trono (Madrid: Marcial Pons Historia): 187-212. ISBN 84-95379-59-7. 
  • — (2003b). «La inflexión autoritaria del liberalismo español». En: Manuel Suárez Cortina (Ed.). Las máscaras de la libertad. El liberalismo español, 1808-1950 (Madrid: Marcial Pons Historia): 427-469. ISBN 84-95379-63-5. 
  • — (2008). «Tradicionalismo, catolicismo y nacionalismo: la extrema derecha durante el régimen de la Restauración (1898-1930)». Ayer (Madrid: Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Ediciones de Historia) (71): 25-52. ISSN 1134-2277. 

Enlaces externos

  • Listado no exhaustivo de miembros del Centro de Acción Nobiliaria en Wikidata
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q30125641
  • Identificadores
  • BNE: XX138569
  • Wd Datos: Q30125641