Consejo asesor científico sobre cambio climático

Logotipo de WBGU

El Consejo Consultivo Científico para el Cambio Global (WBGU, siglas en alemán de Wissenschaftlicher Beirat der Bundesregierung Globale Umweltveränderungen) es un organismo de asesoramiento científico del Gobierno federal de Alemania creado en 1992 en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, CNUMAD, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro por el Gobierno Federal Alemán como un organismo de asesoramiento científico sobre los cambios globales, el cambio climático y el calentamiento del planeta.[1][2]

Funciones del WBGU

La tarea principal del WGBU, organismo de carácter interdisciplinario, es evaluar la información científica de todos los ámbitos sobre cambios globales y climáticos para establecer recomendaciones políticas para la acción e investigación del denominado Desarrollo Sostenible. El WBGU también incluye el establecimiento de relaciones públicas que le permitan recabar y difundir la información necesaria.

Informes del WBGU

Primeros informes

Después de 4 años de trabajo el WBGU eleva un al gobierno federal alemán con dos recomendaciones principales dirigidos a la acción y la investigación sobre los problemas ambientales globales y el desarrollo.

2006

En el año 2006 el WBGU publicó un informe especial sobre el futuro de los océanos.[3]

2007

Los informes especiales y documentos sobre directrices políticas del WBGU tuvieron gran influencia en la Conferencia sobre cambio climático internacional así como en la doble presidencia de Alemania en la Unión Europea y G-8 durante el año 2007.[4]

El informe general de 2007 del WBGU se centró en las implicaciones de seguridad de la calentamiento global y el cambio climático,[5]​ la conexión entre pobreza y medio ambiente,[6]​ así como la revolución global de la energía.[7]

2008

En el año 2008 el informe general del WGBU trató sobre la relación entre la bioenergía y uso sostenible del suelo.[8]

2009

En 2009 el informe especial trató las políticas internacionales sobre el clima.[9]

2010

En 2010, el informe del WBGU fue sobre el futuro de la política climática internacional.[10]

Miembros del Consejo

El WBGU está actualmente en su sexto período de mandatos. El anterior período comenzó el 1 de noviembre de 2008 y finalizó el 31 de octubre de 2012. Los miembros del Consejo eran:

  • Hans Joachim Schellnhuber CBE (Presidente), Director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, el profesor externo en el Instituto Santa Fe y Presidente del Consejo de Administración del Clima-CCI del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología
  • Dirk Messner (Vicepresidente), Director del Instituto de Desarrollo Alemán gGmbH, Bonn
  • Claus Leggewie, director del Instituto de Essen, Escuela de Investigación de la Universidad Alianza Metrópolis Ruhr
  • Reinhold Leinfelder, Instituto de Biología de la Universidad Humboldt de Berlín
  • Nebojsa Nakicenovic, Profesor de Economía de la Energía de la Universidad Técnica de Viena y el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados, Laxenburg
  • Stefan Rahmstorf, profesor de Física de los Océanos, Universidad de Potsdam y director del Sistema Climático del Departamento de Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático
  • Sabine escoria, Profesor de Derecho Público con énfasis en alemán, europeo e internacional de Derecho Ambiental, Derecho Administrativo, Universidad de Bremen
  • Jürgen Schmid, responsable de la Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Eólica y Energía Ingeniería (IWES)
  • Renate Schubert, profesor de economía y director del Instituto de decisiones sobre medio ambiente, Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich

Referencias

  1. German Advisory Council on Global Change (WBGU)
  2. Wissenschaftlicher Beirat der Bundesregierung Globale Umweltveränderungen, en WBGU.de
  3. Sondergutachten 2006 Archivado el 13 de enero de 2011 en Wayback Machine., „Die Zukunft der Meere – zu warm, zu hoch, zu sauer“
  4. Convención sobre el cambio climático
  5. Hauptgutachten 2007 Archivado el 22 de enero de 2011 en Wayback Machine., „Welt im Wandel: Sicherheitsrisiko Klimawandel“
  6. Hauptgutachten 2004 Archivado el 24 de enero de 2011 en Wayback Machine., „Welt im Wandel: Armutsbekämpfung durch Umweltpolitik“
  7. Hauptgutachten 2003 Archivado el 19 de abril de 2010 en Wayback Machine., „Welt im Wandel: Energiewende zur Nachhaltigkeit“
  8. Hauptgutachten 2008 Archivado el 15 de junio de 2010 en Wayback Machine., „Welt im Wandel: Zukunftsfähige Bioenergie und nachhaltige Landnutzung“
  9. Sondergutachten 2009 Archivado el 27 de enero de 2010 en Wayback Machine., „Kassensturz für den Weltklimavertrag“
  10. Politikpapier 6 - 2010 Archivado el 16 de mayo de 2010 en Wayback Machine., „Klimapolitik nach Kopenhagen: Auf drei Ebenen zum Erfolg“

Véase también

Enlaces

  • German Advisory Council on Global Change (WBGU)
  • Wissenschaftlicher Beirat der Bundesregierung Globale Umweltveränderungen, en WBGU.de
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q895813
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 135162068
  • ISNI: 0000000406189094
  • BNF: 145168907 (data)
  • NKC: kn20060502056
  • NLI: 987007378506505171
  • SUDOC: 084640677
  • Wd Datos: Q895813