Erythrina elenae

 
Erythrina elenae
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Phaseoleae
Género: Erythrina
Especie: Erythrina elenae
R.A.Howard & W.R.Briggs
[editar datos en Wikidata]

Erythrina elenae es una especie de planta fanerógama de la familia Fabaceae. Es endémica de Cuba en la Provincia de las Villas. Está tratada en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.

Descripción

Es un árbol pequeño, que alcanza hasta los 10 m de altura, confinado a los matorrales y los bosques. Se presenta en la vertiente sur del macizo de Guamuhaya del Escambray, en la provincia de Cienfuegos.

Taxonomía

Erythrina elenae fue descrita por R.A.Howard & W.R.Briggs y publicado en Journal of the Arnold Arboretum 34: 183. 1953.[1]

Etimología

Erythrina: nombre genérico que proviene del griego ερυθρóς (erythros) = "rojo", en referencia al color rojo intenso de las flores de algunas especies representativas.[2]

elenae: epíteto

Referencias

  1. «Erythrina elenae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 31 de enero de 2014. 
  2. Gledhill, D. (2008). The Names of Plants (4 edición). Cambridge University Press. p. 157. ISBN 9780521866453. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5221969
  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 416392
  • GBIF: 5349545
  • iNaturalist: 191925
  • IPNI: 96588-2
  • NCBI: 2590696
  • PlantList: ild-12314
  • W3TROPICOS: 13009272
  • UICN: 31650
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C5254828
  • Wd Datos: Q5221969