Estación de Vitoria

Vitoria
Vitoria-Gasteiz

Fachada principal
Ubicación
Coordenadas 42°50′28″N 2°40′22″O / 42.841247, -2.672844
Dirección C/ Eduardo Dato, 46
Sector Judizmendi-Maria de Maeztu
Municipio Vitoria
Datos de la estación
Código 11208
Inauguración 13 de abril de 1862
Pasajeros &&&&&&&&&0522045.&&&&&0522 045 (2017)
Servicios Aseos públicos Accesible a personas de movilidad reducida Párking público Cafetería Carros portaquipajes
N.º de andenes 2
N.º de vías 7
Propietario Adif
Operador Renfe
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Larga distancia Alvia
- Madrid - Irún
- Barcelona - Salamanca
- Barcelona - La Coruña
- Barcelona - Vigo
Intercity:
- Madrid - Irún
Media distancia MD: 21 y 26
Regional Exprés: 25 y 26
[editar datos en Wikidata]

Vitoria (oficialmente según Adif, Vitoria-Gasteiz)[1]​ es una estación ferroviaria situada en la ciudad española de Vitoria en la comunidad autónoma del País Vasco. Es la principal estación ferroviaria de la provincia de Álava. Cuenta con amplios servicios de Larga y Media Distancia operados por Renfe.

En 2010 recibió más de 500 000 pasajeros.[2]

Situación ferroviaria

La estación se encuentra en el punto kilométrico 492,292 de la línea radial Madrid-Hendaya a una altura de 528,52 metros de altitud, entre las estaciones de Nanclares y Alegría de Álava.[3]​ El tramo es de vía doble y está electrificado.

Historia

Llegada a Vitoria desde Miranda del primer tren después de una parada de veintiocho meses del servicio debida a la tercera guerra carlista
Vista general de los andenes.

El ferrocarril llegó a la entonces pequeña ciudad de Vitoria el 13 de abril de 1862 con la apertura del tramo Miranda de Ebro-Olazagutia (Alsasua) de la línea férrea que unía Madrid con la frontera francesa.[4][5]​ Para la ocasión se construyó una pequeña estación por Letourneur, ingeniero francés responsable de la construcción de la propia línea y que en 1864 construiría también la estación de San Sebastián.

En 1889 se abrió un nuevo tramo de vías, esta vez de ancho métrico, que unía Vitoria con Salinas de Leniz y que fue posteriormente completado con más tramos. La explotación de estas líneas corría a cargo del Ferrocarril Vasco-Navarro y operaba desde unas pequeñas instalaciones hasta la construcción de la estación de Vitoria-Norte en 1914.[5]​ El 31 de diciembre de 1967, la línea fue cerrada al tráfico.

En 1989, el Gobierno de España y el Gobierno autonómico vasco llegaron a un acuerdo para poner en marcha la Y vasca, una línea de alta velocidad que enlazará las tres capitales vascas. Las obras se iniciaron en 2006.[6]​ Por otra parte, Vitoria se verá también conectada a la red de alta velocidad gracias a la línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria, para lo que se prevé un soterramiento de las vías con la construcción de un túnel de 6,8 km y de una nueva estación bajo el Parque de Arriaga. La estación contará con seis vías pasantes que se encontrarían a 17 metros de profundidad. El coste total del soterramiento del tren en Vitoria asciende a 476 millones de euros. En esta estación tendrá lugar la unión de esta línea de alta velocidad con la Y Vasca.[7]

La estación

La actual estación de Vitoria fue construida en 1934 sustituyendo a la pequeña estación de Letourneur. Es un edificio sencillo, situado en el centro de la ciudad y formado por varias estructuras adosadas de diferente altura. Una serie de arcos que dan lugar a puertas y ventanas sirven como elemento decorativo.

Cuenta con dos andenes, uno lateral y otro central al que acceden tres vías. Otras cuatro vías son utilizadas como vías de servicio. Antiguamente la estación disponía de una octava vía, pero fue parcialmente retirada para permitir así la ampliación del andén lateral. Los cambios de andén se realizan por un paso subterráneo.

Cuenta con una zona PAC (punto de información al ciudadano), venta de billetes, atención al cliente, aseos y cafetería. Todo el recinto está equipado con servicios adaptados para las personas con discapacidad. En el exterior existe un aparcamiento situado frente al edificio, una parada de taxi.

Servicios ferroviarios

Larga Distancia

Muchos son los trenes de largo recorrido con parada en la estación. Principalmente trenes Alvia que permiten alcanzar Madrid, Barcelona, Salamanca o Galicia. También existe una relación Madrid - Irún prestada mediante un servicio Intercity.

Servicios de Larga Distancia
Tren Origen Paradas intermedias Destino Observaciones⁠
Alvia Madrid-Chamartín-Clara Campoamor Segovia-GuiomarValladolid-Campo GrandeBurgos-Rosa ManzanoMiranda de Ebro • Vitoria • ZumárragaTolosaSan Sebastián Irún 2 trenes diarios por sentido
Cambio de ancho en Burgos
Alvia Barcelona-Sants Campo de TarragonaLérida PirineosZaragoza-DeliciasTudela de NavarraCastejón de EbroTafallaPamplona • Vitoria • Miranda de EbroBurgos-Rosa ManzanoValladolid-Campo GrandeMedina del Campo Salamanca 1 tren diario por sentido
Cambio de ancho en Zaragoza
Alvia Barcelona-Sants Campo de TarragonaLérida PirineosZaragoza-DeliciasTudela de NavarraCastejón de EbroTafallaPamplona • Vitoria • Miranda de EbroBurgos-Rosa ManzanoPalenciaLeónAstorgaBembibrePonferradaEl Barco de ValdeorrasLa Rúa-PetínSan Clodio-QuirogaMonforte de LemosOrenseSantiago de Compostela La Coruña 4 trenes semanales por sentido
Cambio de ancho en Zaragoza
Enlaces a Vigo y Gijón
Alvia Barcelona-Sants Campo de TarragonaLérida PirineosZaragoza-DeliciasTudela de NavarraCastejón de EbroTafallaPamplona • Vitoria • Miranda de EbroBurgos-Rosa ManzanoPalenciaLeónAstorgaBembibrePonferradaEl Barco de ValdeorrasLa Rúa-PetínSan Clodio-QuirogaMonforte de LemosOrenseGuillareyO PorriñoRedondela Vigo-Guijar 3 trenes semanales por sentido
Cambio de ancho en Zaragoza
Enlaces a La Coruña y Gijón
Intercity Madrid-Chamartín-Clara Campoamor Valladolid-Campo GrandeBurgos-Rosa ManzanoMiranda de Ebro • Vitoria • ZumárragaTolosaSan Sebastián Irún 1 tren diario por sentido
Cambio de ancho en Burgos

Media Distancia

La mayor parte del tráfico ferroviario de viajeros con parada en la estación está formado por trenes de Media Distancia, operados por Renfe y comercializados como MD y Regional Exprés, que enlazan la ciudad con Madrid, Miranda de Ebro, Burgos, Navarra, Aragón y el resto del País Vasco. Las comunicaciones con Bilbao no son especialmente cómodas al no existir un enlace directo con la capital vizcaína, lo que implica un trasbordo en la estación de Miranda de Ebro.

Servicios de Media Distancia
Línea MD Servicio Origen/Destino Paradas intermedias Destino/Origen
21 MD Madrid-Príncipe Pío Villalba · El Escorial · Zarzalejo · Robledo de Chavela · Santa María de la Alameda-Peguerinos · Las Navas del Marqués · Navalperal · Herradón-La Cañada · Ávila · Arévalo · Medina del Campo · Valladolid-Campo Grande · Venta de Baños · Palencia · Burgos-Rosa Manzano · Briviesca · Miranda de Ebro · Vitoria · Alegría de Álava · Salvatierra de Álava · Araya · Alsasua · Legazpi · Zumárraga · Beasáin · Ordicia · Tolosa · San Sebastián · Lezo-Rentería Irún
MD Madrid-Príncipe Pío Villalba · El Escorial · Ávila · Arévalo · Medina del Campo · Valladolid-Campo Grande · Venta de Baños · Palencia · Burgos-Rosa Manzano · Briviesca · Miranda de Ebro · Vitoria · Alegría de Álava · Salvatierra de Álava · Araya · Alsasua · Legazpi · Zumárraga · Beasáin · Ordicia · Tolosa · Villabona-Cizúrquil · Andoáin-Centro · Hernani-Centro · San Sebastián · Pasajes · Lezo-Rentería Irún
MD Madrid-Príncipe Pío Villalba · El Escorial · Zarzalejo · Robledo de Chavela · Santa María de la Alameda-Peguerinos · Las Navas del Marqués · Navalperal · Herradón-La Cañada · Ávila · Arévalo · Medina del Campo · Valladolid-Campo Grande · Venta de Baños · Palencia · Magaz · Quintana del Puente · Villaquirán · Burgos-Rosa Manzano · Briviesca · Miranda de Ebro Vitoria
MD Irún Lezo-Rentería · San Sebastián · Hernani-Centro · Andoáin-Centro · Villabona-Cizúrquil · Tolosa · Ordicia · Beasáin · Zumárraga · Legazpi · Alsasua · Araya · Salvatierra de Álava · Alegría de Álava · Vitoria · Miranda de Ebro · Briviesca · Burgos-Rosa Manzano · Palencia · Venta de Baños · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Arévalo · Ávila · Guimorcondo · Herradón-La Cañada · Navalperal · Las Navas del Marqués · El Pimpollar · Santa María de la Alameda-Peguerinos · Robledo de Chavela · Zarzalejo · El Escorial · Villalba Madrid-Príncipe Pío
MD Irún Lezo-Rentería · San Sebastián · Hernani-Centro · Andoáin-Centro · Villabona-Cizúrquil · Tolosa · Ordicia · Beasáin · Zumárraga · Legazpi · Alsasua · Araya · Salvatierra de Álava · Alegría de Álava · Vitoria · Miranda de Ebro · Briviesca · Burgos-Rosa Manzano · Palencia · Venta de Baños · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Arévalo · Ávila · El Escorial · Villalba Madrid-Príncipe Pío
MD Vitoria Miranda de Ebro · Pancorbo · Briviesca · Burgos-Rosa Manzano · Villaquirán · Quintana del Puente · Magaz · Palencia · Venta de Baños · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Arévalo · Ávila · El Escorial · Villalba Madrid-Príncipe Pío
25 Regional Exprés Miranda de Ebro Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares · Vitoria · Alegría de Álava · Salvatierra de Álava · Araya · Alsasua · Legazpi · Zumárraga · Beasáin · Ordicia · Tolosa · Villabona-Cizúrquil · Andoáin-Centro · Hernani-Centro · San Sebastián · Pasajes · Lezo-Rentería · Irún
Regional Exprés Irún Lezo-Rentería · Pasajes · San Sebastián · Tolosa · Ordicia · Beasáin · Zumárraga · Legazpi · Alsasua · Araya · Salvatierra de Álava · Alegría de Álava · Vitoria · Nanclares · La Puebla de Arganzón Miranda de Ebro
Regional Exprés Irún Lezo-Rentería · Pasajes · Herrera · Intxaurrondo · Ategorrieta · Gros · San Sebastián · Hernani-Centro · Andoáin-Centro · Villabona-Cizúrquil · Tolosa-Centro · Tolosa · Ordicia · Beasáin · Ormaiztegui · Zumárraga · Legazpi · Bríncola · Alsasua · Araya · Salvatierra de Álava · Alegría de Álava Vitoria
Regional Exprés Vitoria Nanclares · La Puebla de Arganzón · Manzanos Miranda de Ebro
26 Regional Exprés Miranda de Ebro Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares · Vitoria · Alegría de Álava · Salvatierra de Álava · Araya · Alsasua-Pueblo · Echarri-Aranaz · Huarte-Araquil · Pamplona · Tafalla · Olite · Marcilla de Navarra · Villafranca de Navarra · Castejón de Ebro · Tudela de Navarra · Ribaforada · Cortes de Navarra · Gallur · Luceni · Pedrola · Cabañas de Ebro · Alagón · Casetas · Utebo · Zaragoza-Delicias · Zaragoza-Portillo · Zaragoza-Goya Zaragoza-Miraflores
Regional Exprés Zaragoza-Miraflores Zaragoza-Goya · Zaragoza-Portillo · Zaragoza-Delicias · Utebo · Casetas · Alagón · Luceni · Gallur · Cortes de Navarra · Ribaforada · Tudela de Navarra · Castejón de Ebro · Villafranca de Navarra · Marcilla de Navarra · Olite · Tafalla · Pamplona · Huarte-Araquil · Echarri-Aranaz · Alsasua-Pueblo · Araya · Salvatierra de Álava · Alegría de Álava · Vitoria · Nanclares · La Puebla de Arganzón · Manzanos Miranda de Ebro
Regional Exprés Burgos-Rosa Manzano Briviesca · Pancorbo · Miranda de Ebro · Vitoria · Alegría de Álava · Salvatierra de Álava · Araya · Alsasua-Pueblo · Echarri-Aranaz · Huarte-Araquil Pamplona
Regional Exprés Pamplona Huarte-Araquil · Echarri-Aranaz · Alsasua-Pueblo · Araya · Salvatierra de Álava · Alegría de Álava · Vitoria · Nanclares · La Puebla de Arganzón · Manzanos Miranda de Ebro
Regional Exprés Pamplona Huarte-Araquil · Echarri-Aranaz · Alsasua-Pueblo · Araya · Salvatierra de Álava · Alegría de Álava Vitoria
Regional Exprés Vitoria Alegría de Álava · Salvatierra de Álava · Araya · Alsasua-Pueblo · Echarri-Aranaz · Huarte-Araquil · Pamplona · Tafalla · Olite · Marcilla de Navarra · Villafranca de Navarra Castejón de Ebro
MD Zaragoza-Delicias Tudela de Navarra · Castejón de Ebro · Tafalla · Pamplona Vitoria

Referencias

  1. «Ficha de la estación de Vitoria-Gasteiz». Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  2. Anuario del ferrocarril 2011 Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Vía Libre
  3. EuroFerroviarios (16 de mayo de 2010). «Vitoria (Est.)». Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Terminología Ferroviaria. EuroFerroviarios. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  4. García Raya, Joaquín (20, 21 y 22 de septiembre de 2006). «Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha». IV Congreso de Historia Ferroviaria. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  5. a b Olaizola Elordi, Juan José (2002). Vasco navarro trena-El ferrocarril vasco navarro. Bilbao: EuskoTren. p. 198. ISBN 84-920629-6-7. 
  6. Segura, Fernando (1 de abril de 2006). «La 'Y' vasca arranca con la adjudicación de la obra del primer tramo, que discurrirá por Álava». El Diario Vasco. Grupo Vocento. Consultado el 11 de diciembre de 2022. 
  7. EFE (23 de julio de 2008). «Fomento se compromete a financiar el 51% del soterramiento del tren en Vitoria». El Correo. Grupo Vocento. Consultado el 11 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de Vitoria.
  • Larga Distancia en la web de Renfe.
  • Media Distancia en la web de Renfe.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3381144
  • Commonscat Multimedia: Vitoria-Gasteiz train station / Q3381144

  • Wd Datos: Q3381144
  • Commonscat Multimedia: Vitoria-Gasteiz train station / Q3381144