Fortaleza de Yaino

Yaino

Muro de 12 m
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Área protegida Parque Nacional Huascarán
Ecorregión Suni
País Perú Perú
División Áncash
Subdivisión Provincia de Pomabamba
Municipio Distrito de Huayllán
Coordenadas 8°53′12″S 77°27′22″O / -8.88667, -77.4561
Historia
Tipo Asentamiento preínca
Uso original Residencial, ceremonial
Estilo Mampostería Wanka-pachilla
Época Intermedio Temprano
Cultura Cultura Recuay
Construcción 400-800 d. C.
Constructor Cultura Recuay
Abandono 800 d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos Dr. George Lau
Arqueológicos Néstor Roca Escudero, Julio C. Tello, Dr. George Lau
Gestión
Propietario INC
Dimensiones del sitio
Anchura 3
Área 25 ha
Mapa de localización
Yaino ubicada en Perú
Yaino
Yaino
Geolocalización en el Perú
Yaino ubicada en Áncash
Yaino
Yaino
Geolocalización en el departamento de Áncash
[editar datos en Wikidata]

La Fortaleza de Yaino es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Huayllán, provincia de Pomabamba, región Áncash, Perú.[1]​ El yacimiento se sitúa sobre un cerro limítrofe entre los pueblos de Piscobamba y Pomabamba, sobre una altitud de 4150 m s.n.m.

Historia

Yaino fue un centro administrativo de mucha importancia durante el apogeo de la Cultura Recuay, según los estudios, su construcción fue progresiva desde el 400 al 800 d. C.[2]​ Otros asentamientos de la misma importancia y extensión incluyen a Pashash (Cabana), Riway (Asunción),[3]​ Tinyash (Huánuco), Marcahuamachuco (La Libertad) y Coyor (Cajamarca).

Yaino se localiza sobre los 4100 m s. n. m. en uno de los cerros limítrofes de Pomabamba y Piscobamba, a unos 20 km de la Cordillera Blanca. El yacimiento arqueológico cubre aproximadamente 25 hectáreas. También presenta arquitectura defensiva con muros perimétricos que en su tiempo pudieron llegar a medir 15 metros de alto, terrazas elevadas y accesos restringidos. Un sistema de trincheras naturales rodeaba el sector monumental, cuyas partes fueron ampliadas y amuralladas.

Se han encontrado ofrendas de la época Inca en el lugar.[4]

Línea de tiempo

Historia republicana del PerúVirreynato del PerúImperio IncaPiscopampa (etnia)Cultura wariCultura RecuayCultura Chavín

Véase también

Referencias

  1. Lau, George F. (2010-9). «House forms and Recuay culture: Residential compounds at Yayno (Ancash, Peru), a fortified hilltop town, AD 400–800». Journal of Anthropological Archaeology (en inglés) 29 (3): 327-351. doi:10.1016/j.jaa.2010.04.003. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  2. Lau, George F. (2010-10). «Fortifications as Warfare Culture: the Hilltop Centre of Yayno (Ancash, Peru), AD 400–800». Cambridge Archaeological Journal (en inglés) 20 (03): 419-448. ISSN 0959-7743. doi:10.1017/S095977431000048X. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  3. Laura Laurencich-Minelli, Alberto Minelli, Carolina Orsini (2001). Una ciudadela estilo Recuay en el valle de Chacas (Perú): el sitio Pinchay-Riway. Una nota preliminar. 
  4. Lau, George F. (2019/02). «An Inka Offering at Yayno (North Highlands, Peru): Objects, Subjects and Gifts in the Ancient Andes». Cambridge Archaeological Journal (en inglés) 29 (1): 159-179. ISSN 0959-7743. doi:10.1017/S0959774318000409. Consultado el 12 de marzo de 2019. 

Bibliografía

  • Lau, George (2009). Yayno a la Luz de la Arqueología. Pumakayan, Mensuario cultural de Áncash. Año 1, pp. 6-8. Octubre. Huaraz. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16904040
  • Commonscat Multimedia: Yayno / Q16904040

  • Wd Datos: Q16904040
  • Commonscat Multimedia: Yayno / Q16904040