Lucifer Sam

«Lucifer Sam»
Canción de Pink Floyd
álbum The Piper at the Gates of Dawn
Álbum The Piper at the Gates of Dawn
Publicación 5 de agosto de 1967
Género Rock psicodélico
Duración 3:09
Discográfica Columbia/EMI (Reino Unido). Capitol (Estados Unidos)
Escritor(es) Syd Barrett
Productor(es) Norman Smith
«Astronomy Domine»
(01)
«Lucifer Sam»
(02)
«Matilda Mother»
(03)
[editar datos en Wikidata]

«Lucifer Sam» es una canción del grupo británico de rock psicodélico y progresivo, Pink Floyd, perteneciente a su álbum debut, The Piper at the Gates of Dawn.

La canción se construye en torno a un riff descendente, con dominio de la guitarra eléctrica tocada por Syd Barrett con efecto de retardo para dar como resultado un sonido que se ha calificado como de Duane Eddy a lo siniestro. Esa sensación se refuerza con el empleo del contrabajo con arco y un empleo creciente de efectos de órgano y de percusión.[1]

Aunque frecuentemente la letra define a Lucifer Sam como un gato, surgió la especulación de que la canción se trataba de un argot para referirse a un hombre, real o imaginario, que tenía algún tipo de relación con la entonces novia de Barrett, Jenny Spires, (mencionada como "Jennifer Gentle").[2]​ Pero en realidad, Sam era simplemente el gato siamés de Barrett, y de hecho, el primer nombre de la canción era "Percy the Rat Catcher".[3]

Personal e instrumentario

Véase también

Notas y referencias

  1. John Cavanagh (2003). The Piper at the Gates of Dawn: pp.39–41
  2. Hay un conjunto italiano de rock psicodélico llamado Jennifer Gentle.
    Marco Fasolo, director de Jennifer Gentle
    (Carrara Rock'n'Rolla Pollege Festival, en Marina di Carrara)
  3. Vernon Fitch (2005). The Pink Floyd Encyclopedia: p.186

3. Jean-Michel Fueron Philippe Margotin Pink Floyd La historia detrás de sus 179 canciones pág 54-55.

Enlaces externos

  • Ficha, en AllMusic.
    • Lucifer Sam, en el mismo sitio.
  • La canción.
  • La canción, con el sonido sacado del LP.
  • La canción, con imágenes de la época.
  • La canción, en mono.
  • Versión larga.
  • Lucifer's Son, versión de 1967 de los británicos The Graded Grains.
  • La letra de Lucifer Sam, en Musica.com
  • La canción con la letra, en inglés.
  • La canción con la letra, en inglés, en imagen fija.
Tarjeta de abono al UFO. El club se cerró antes de acabarse el período de validez
  • La canción, con subtítulos en español e imágenes de discos.
  • Lucifer Sam y The Scarecrow, con imágenes de la época; The Scarecrow, a partir de los 3 min. y 4 seg.
  • Con imágenes de 1967, en el UFO Club de Londres.
  • Actuación y baile de la época.
  • La canción con el sonido arreglado (publ. 2011).
  • La canción con el sonido arreglado (publ. 2016).
  • La canción con el sonido arreglado (publ. 2017).
  • La canción con el sonido arreglado (publ. 2018).
  • La canción con el sonido arreglado (publ. 2019).
  • Nick Mason's Saucerful of Secrets:
    • Gary Kemp: voz, guitarra; Dom Beken: teclados, programación, voz de acompañamiento; Lee Harris: guitarra, voz de acompañamiento; Guy Pratt: bajo; N. Mason: batería, percusión.

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nick Mason's Saucerful of Secrets.
    • En concierto el 27 de sept. del 2018 en el O2 Apollo de Mánchester.

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Apollo de Mánchester.
    • El 15 de marzo del 2019 en el SF Masonic Auditorium de Nob Hill (San Francisco); la música, a partir de los 2 min. y 10 seg.

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el State Theatre de Mineápolis.
    • El 20 de oct. del 2022 en el Teatro Paramount de Denver.
    • El 25 de oct. del 2022 en el Orpheum Theatre de Los Ángeles.

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Orpheum Theatre de Los Ángeles.
    • El 6 de nov. del 2022 en Viena.
  • Vídeo de Steve Bobinski, con algo del estilo del Friz Freleng de La pantera rosa.
    • Otra copia.
  • Sin la voz y con la letra escrita, para practicar (karaoke).
  • Aprendizaje con la guitarra; la muestra está hecha con una sajona de 6 cuerdas; en inglés.
  • Aprendizaje con la guitarra eléctrica; la muestra está hecha con una Fender Telecaster; hay una falta de sincronía entre el sonido y la imagen, pero tan ligera que no estorba; sí hay que prestar atención a los cambios de plano.
  • Aprendizaje con la guitarra eléctrica, con diagramas de acordes; la muestra está hecha con una Fender.
    • Algo más rápido; en lugar de los diagramas, se añade la guitarra rítmica, con la muestra hecha con la misma guitarra en dos tomas.
  • Aprendizaje con la guitarra eléctrica; la muestra, con una Fender Telecaster y un amplificador Vox AC30.
  • Aprendizaje con la guitarra eléctrica; la muestra, con una Peavey.

  • Aprendizaje con el bajo; la muestra está hecha con un Newen Precision Natural.
  • Aprendizaje con la batería; la muestra, con una electrónica Alesis.

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1072677
  • Wd Datos: Q1072677