Nisaetus bartelsi

 
Águila azor de Java
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Nisaetus
Especie: N. bartelsi
(Stresemann, 1924)
Sinonimia

Spizaetus bartelsi[2]

[editar datos en Wikidata]

El águila azor de Java[3]​ (Nisaetus bartelsi) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave de presa de mediano tamaño endémica de Java y es también el ave nacional de Indonesia, donde es comúnmente conocido como «Garuda» en alusión al pájaro mítico en las creencias hindúes y budistas.[cita requerida] El nombre científico conmemora a Hans Bartels.

Descripción

Nisaetus bartelsi

El águila-azor de Java tiene un tamaño de aproximadamente 61 cm de largo. Su plumaje es de color marrón oscuro y tiene una larga cresta de plumas negras con punta blanca. La cabeza y el cuello son de color marrón rojizo, la parte inferior es más oscuro con barras gruesas. No hay dimorfismo sexual.

Distribución y hábitat

El águila-azor de Java es endémico de la isla de Java en Indonesia. Habita los bosques húmedos tropicales en varias poblaciones, especialmente en la parte oriental de la isla.[1]​ Debido a la continua pérdida de hábitat, su distribución geográfica limitada y la caza en algunas áreas, el número total de la población está disminuyendo a tal grado que es considerado en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.[1]​ La especie es también incluida en el Apéndice II de la CITES.

Comportamiento

Se alimenta principalmente de aves, lagartos, murciélagos frutícolas, y mamíferos. Se cree que el águila-azor de Java es una especie monógama. Anidan en la cima de árboles forestales. La hembra pone generalmente un solo huevo.

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2012). «Nisaetus bartelsi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de mayo de 2014. 
  2. Helbig AJ, Kocum A, Seibold I & Braun MJ (2005) A multi-gene phylogeny of aquiline eagles (Aves: Accipitriformes) reveals extensive paraphyly at the genus level. Molecular phylogenetics and evolution 35(1):147-164 PDF (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de septiembre de 2015. 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Nisaetus bartelsi.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nisaetus bartelsi.
  • BirdLife Species Factsheet
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q795558
  • Commonscat Multimedia: Nisaetus bartelsi / Q795558
  • Wikispecies Especies: Nisaetus bartelsi

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Spizaetus_bartelsi
  • BOLD: 745685
  • Avibase: A4AB4FBAA86DACAB
  • BirdLife: 22696165
  • eBird: javhae1
  • EOL: 1048930
  • GBIF: 5788506
  • GlobalSpecies: 829753
  • iNaturalist: 73099
  • ITIS: 824092
  • NCBI: 433370
  • UICN: 22696165
  • Xeno-canto: Nisaetus-bartelsi
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1909270
  • Wd Datos: Q795558
  • Commonscat Multimedia: Nisaetus bartelsi / Q795558
  • Wikispecies Especies: Nisaetus bartelsi