Olea cerasiformis

 
Olea cerasiformis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Género: Olea
Especie: O. cerasiformis
Salvador Rivas Martínez & del Arco, 2002
Sinonimia
  • Olea europaea cerasiformis
  • Olea europaea guanchica
  • Olea europaea var. cerasiformis
[editar datos en Wikidata]

El acebuche salvaje de Canarias (Olea cerasiformis) es un árbol endémico de las islas Canarias. Tradicionalmente ha sido usado como pie para los injertos de olivo común europeo.

Distribución

Está presente en todas las islas, aunque es más abundante en Gran Canaria.

Sistemática

Previamente, se consideraba que era una subespecie de olivo europeo propia de Canarias y Madeira (Olea europaea cerasiformis) o una subespecie propia únicamente de Canarias (Olea europaea guanchica). Sin embargo, desde 2002 se consideran especies independientes tanto al olivo canario (Olea cerasiformis) como al olivo de Madeira (Olea maderensis).

Véase también

  • Anexo:Árboles de Canarias

Bibliografía

  • «Olea cerasiformis». ArbolApp Canarias. 
  • «Olea cerasiformis». Cabildo de Gran Canaria. 
  • «Caracterización molecular de poblaciones de acebuche (Olea cerasiformis Rivas-Mart. & del Arco) en Gran Canaria». Consejería de Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria - Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. Marzo, 2015. 
  • «Genetic characterisation of olive trees from Madeira Archipelago using flow cytometry and microsatellite markers». Genetic Resources and Crop Evolution. 2008. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q93389023
  • Commonscat Multimedia: Olea cerasiformis / Q93389023
  • Wikispecies Especies: Olea cerasiformis

  • Wd Datos: Q93389023
  • Commonscat Multimedia: Olea cerasiformis / Q93389023
  • Wikispecies Especies: Olea cerasiformis