Pilosocereus

 
Pilosocereus

Pilosocereus azureus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Pilosocereus
Byles & G.D.Rowley
Distribución
Distribución del género
Distribución del género
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Pilocereus K.Schum.
  • Pseudopilocereus Buxb.
[editar datos en Wikidata]
Flor de P. pachycladus
Fruto de P. estevesii con pseudocefalium

Pilosocereus es un género de la familia cactaceae con 37 especies distribuidas por México, las Islas del Caribe y parte de Sudamérica. De las pocas especies que se cultivan la más abundante es Pilosocereus pachycladus, posiblemente por su característico color azul.[1]

Descripción

Los miembros de este género pueden tener porte arbustivo o arbóreo, ramificados desde la base con una altura que puede alcanzar los 10 m y pueden formar un tronco no articulado con un diámetro de 8 a 12 centímetros (o más). Según la especie, los tallos pueden tener de 3 a 30 costillas. Las areolas circulares a elípticas que se asientan sobre las costillas están ligeramente separadas unas de otras y con frecuencia incluso convergen en el área de floración. Están cubiertas de pelos cortos, densamente entrelazados. Estos pelos suaves suelen ser de color blanco o rojizo a negruzco y miden hasta 8 milímetros de largo. En la areola florida alcanzan una longitud de hasta 5 centímetros. De cada areola surgen de 6 a 31 espinas, que no se pueden distinguir en espinas marginales y medias. Las espinas opacas a translúcidas, amarillas a marrones o negras son lisas, aciculares, rectas y rara vez curvadas en su base. A menudo se vuelven grises con la edad. Por lo general, miden entre 10 y 15 milímetros de largo, aunque pueden alcanzar hasta 40 milímetros.
Las flores tubulares, o acampanadas, surgen lateralmente a lo largo de los tallos o cerca del ápice. Miden entre 12 a 15 cm de largo por 5 a 12 de diámetro con pétalos de color blanco o rosáceo. La floración es nocturna.
Los frutos esféricos o deprimidos, muy raramente en forma de huevo son, como en todos los cactus, frutos ficticios. Tienen 20 a 45 milímetros de largo y diámetros de 30 a 50 milímetros. En ellos se pega un remanente perenne de flores ennegrecidas. Su pericarpio liso, rayado o arrugado es de color rojo a púrpura o verde azulado. La pulpa firme es blanca, roja, rosada o magenta. Los frutos siempre revientan a lo largo de las ranuras laterales, abaxiales, adaxiales o centrales. Las semillas en forma de concha o de gorra (en Pilosocereus gounellei), de color marrón oscuro o negro tienen una longitud de 1,2 a 2,5 milímetros.

Las especies de Pilosocereus generalmente no son resistentes a las heladas, por lo que deben ser protegidas en cultivo.

Taxonomía

El género fue descrito por Byles & G.D.Rowley y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141. 1928.[2]​ La especie tipo es: Dicrocaulon pearsonii N.E. Br.

Etimología

El prefijo "piloso" (que tiene pelo), del latín pilosus, hace referencia a la característica pilosidad que presentan sus areolas y Cereus (que significa cirio o vela, en referencia a su forma alargada), el género con el que está emparentado.[1]

Especies

Referencias

  1. a b Pilosocereus
  2. «Pilosocereus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de mayo de 2015. 

Enlaces externos

  • http://www.ipni.org/index.html
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q310377
  • Commonscat Multimedia: Pilosocereus / Q310377
  • Wikispecies Especies: Pilosocereus

  • Wd Datos: Q310377
  • Commonscat Multimedia: Pilosocereus / Q310377
  • Wikispecies Especies: Pilosocereus