Shine (película)

Shine
Ficha técnica
Dirección Scott Hicks
Producción Jane Scott
Guion
  • Jan Sardi
  • Scott Hicks
Basada en Love You to Bits and Pieces de Gillian Murray
Música David Hirschfelder
Fotografía Geoffrey Simpson
Montaje Pip Karmel
Protagonistas
12 personas
  • Geoffrey Rush
  • Noah Taylor
  • Armin Mueller-Stahl
  • John Gielgud
  • Lynn Redgrave
  • Chris Haywood
  • Googie Withers
  • Sonia Todd
  • Marc Warren
  • Ella Scott Lynch
  • Nicholas Bell
  • Alex Rafalowicz
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Australia
Año 1996
Género Musical, cine biográfico, drama y romance
Duración 101 minutos y 105 minutos
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora
  • South Australian Film Corporation
  • Film Finance Corporation Australia
Distribución
Recaudación 10 167 416 dólares australianos
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Shine (Claroscuro, en Hispanoamérica; El resplandor de un genio, en España)[1]​ es una película australiana de 1996, dirigida por Scott Hicks, acerca de la historia del pianista David Helfgott, también australiano, quien sufrió una crisis emocional a causa de los maltratos que le infligió su padre.

Sinopsis

Basada en la vida de David Helfgott, un niño prodigio, Shine examina su tortuosa vida, desde su infancia dominada por su estricto padre, hasta llegar a sus crisis nerviosas cuando es adulto. Cuando es aceptado en una prestigiosa escuela de música en Londres, la Royal College of Music, David se siente capaz de huir de su padre y arriesgarlo todo por su única pasión, la música. Pero el rechazo de su padre y las presiones de su trabajo acaban desencadenando su psicosis latente. Solo el amor de una mujer que lo comprende de verdad puede estabilizarlo y devolverlo a la sociedad para que esta disfrute con su música. La película critica las injusticias familiares y profesionales.

Crítica y premios

Shine fue aclamada por la crítica de todo el mundo, y recibió innumerables premios[2]​, incluido el premio Óscar de 1997 al mejor actor para Geoffrey Rush. También fue nominada al Óscar en las categorías Mejor Actor de Reparto, Mejor Dirección, Mejor Edición, Mejor Música, Mejor Fotografía, Mejor Guion y Mejor Película.

El libro escrito por Gillian Helfgott

Ese mismo año, 1996, Gillian Helfgott publicó, con Alissa Tanskaya, Love you to Bits and Pieces (Locos de amor, en la edición en español, de 1998, traducción de Irene Sánchez Molina)[3]​.

Véase también

  • El modelo del trauma de los trastornos mentales

Banda sonora

Música popular

Piezas clásicas

Referencias

  1. IMDb. «Shine». Consultado el 2 de agosto de 2011. 
  2. «*'Shine (awards)' en Internet Movie Database (en inglés).».  Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  3. Helfgott, Gillian; Tanskaya, Alissa (junio de 1998). Locos de amor. Barcelona, España: Ediciones B. p. 366. ISBN 8440683111.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)

Enlaces externos

«Shine» (película) en YouTube.

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q826494
  • Commonscat Multimedia: Shine (film) / Q826494

  • Wd Datos: Q826494
  • Commonscat Multimedia: Shine (film) / Q826494