Surala

Municipio de Surala
Municipio

Mercado público
Municipio de Surala ubicada en Filipinas
Municipio de Surala
Municipio de Surala
Localización de Municipio de Surala en Filipinas
Coordenadas 6°22′00″N 124°44′00″E / 6.3666666666667, 124.73333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Mindanao Central
 • Provincia Cotabato del Sur
Superficie  
 • Total 540,3 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 192 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 89 340 hab.
 • Densidad 165,35 hab./km²
Huso horario UTC+08:00
Código postal 9512[1]
Prefijo telefónico 83
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Surala[2]​ (en inglés: Surallah) es un municipio filipino de primera categoría, situado al sur de la isla de Mindanao. Forma parte de la provincia de Cotabato del Sur. Para las elecciones está encuadrado en el Segundo Distrito Electoral de esta provincia.[3]

Su nombre es una corrupción lingüística de sur del [valle del río] Ala. Los nombres de Centrala y Norala siguen el mismo padrón.

Barangayes

El municipio de Surala se divide, a los efectos administrativos, en 27 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:[4][5]

Name Área en km² Urbanización Población
Buenavista - rural 1,610
Centrala - rural 7,805
Colongulo - rural 4,626
Dájay - rural 7,544
Duengas - rural 829
Canahay (Godwino) - rural 2,428
Lambontong - rural 3,902
Lamian - rural 3,467
Lamsugod - rural 2,662
Libertad (Población) - urban 15,388
Pequeño Baguio - rural 2,735
Moloy - rural 3,164
Nací (Doce) - rural 3,787
Talahik - rural 2,164
Tubiala - rural 2,926
Sepaka Alto - rural 5,047
Veteranos - rural 1,429

Historia

La etnia T'boli, también conocida como el Tiboli o Tagabili es un pueblo indígena que habita en los municipios de T'Boli, Surala, Kiamba y Polomolok.[6]

Influencia española

Gobierno de Mindanao: Los 5 Distritos creados por Real Decreto de 30 de julio de 1860.

El Distrito 4º de Dávao, llamado antes Nueva Guipúzcoa, cuya capital era el pueblo de Dávao e incluía la Comandancia de Mati, formaba parte del Imperio español en Asia y Oceanía (1520-1898).

Independencia

El 18 de julio de 1961 los barrios de Centrala, Sinolon, Nuevo Dumangas, Veteranos, Lago de Sebú, Lambongtong, Soluton, Lamian, Lamla-at and Lahit, incluyendo los sitios de Ladiana (West Base Camp), Colongolo, Tubi-Ala, Bayabas, Head Sapali, Taboltol, Nawan, Lacag, Kolon Bong, Laconon, Salacape, Bogaad, North Seguil, Tabanlid, Lambod, Bacnob, Lamcade, San Jose, Dalag, Talihik, Bac-alo, Datu Ligal, Datu Ba-oy, Lamlosok, Bolong, Tabawao, Tanon, Camoning, Head Ala, Lambilan, Maculan, Lamsogod, Buenavista, Canajay, Lamloko, San Francisco, Pequeño Baguio, Lambosong, Tamsolon, Tacamsad, Lamhinik, Tucubo, Sla-Abon, Datal Kling, Head Sipaca, Lawa, South Kiantay, Siop, Moto Bantong, Moloy, Crossing Cabayo, Ila-elis, Datu Glam, Datu Godwino, Datu Ouel y Sala Banog, hasta entonces pertenecientes al municipio de Bañga, forman el nuevo municipio de Surala cuyo ayuntamiento queda establecido en el barrio de Centrala.[7]

El 18 de julio de 1966 el presidente Ferdinand E. Marcos suscribe la ley Republic Act No. 4849 por la que los municipios de Norala, Surala, Banga, Tantangán, Koronadal, Tupi, Polomolok, Kiamba, Maitum, Maasim, Tampacán y Glan, así como la ciudad del Rajah Buayan, hoy General Santos, quedan segregadas de la provincia de Cotabato para formar una nueva denominada provincia de Cotabato del Sur siendo su capital el municipio de Koronadal. La actual provincia de Cotabato menos el territorio que comprende los municipios antes mencionados continuará a ser conocido como Cotabato.[8]

El 11 de noviembre de 1982 los barrios de Lago de Sebú (Lake Sebu), Bulong, Talisay, Lake Lahit, Luhib, Hanoon, Maculan, Halilan, Lam Dalag, Lam Lahak, Te Kumil, Datal Lawa, Tafal, y los sitios de Anko, Tansa, Ned, Kalaong, la Reserva de Tasaday Manobo Blit (amparada en la Presidential Proclamation No. 995) hasta ahora pertenecientes a los municipios de T’Boli y de Surala, pasan a formar el nuevo municipio de Lago de Sebú.[9]

Referencias

  • Official Gazette: ACT NO. 2657 AN ACT CONSISTING AN ADMINISTRATIVE CODE CHAPTER 2 Political Grand Divisions and Subdivisions.[10]
  • Ignacio Villamor, Director: Census of the Philippine Islands taken under the Direction of the Philippine Legislature in the year 1918. Volume I Geography, History, and Climatology. Compiled and published by the Census Office of the Philippine Islands. Manila, Bureau of Printing, 1920.
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 9512.
  2. https://issuances-library.senate.gov.ph/legislative%2Bissuances/Republic%20Act%20No.%204849
  3. ORDINANCE APPORTIONING THE SEATS OF THE HOUSE OF REPRESENTATIVES OF THE CONGRESS OF THE PHILIPPINES TO THE DIFFERENT LEGISLATIVE DISTRICTS IN PROVINCES AND CITIES AND THE METROPOLITAN MANILA AREA. Archivado el 3 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.
  4. Bajo el Código de Gobierno Local de 1991, los antiguos barrios de Filipinas han sido denominados como barangays.
  5. «National Statistical Coordination Board. Consultado del 25 de diciembre de 2013.». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de diciembre de 2013. 
  6. «T'boli - WikiPilipinas: The Hip 'n Free Philippine Encyclopedia, T'boli: T'boli». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  7. PHILIPPINE LAWS, STATUTES AND CODES - CHAN ROBLES VIRTUAL LAW LIBRARY: REPUBLIC ACT NO. 3420 - AN ACT CREATING THE MUNICIPALITY OF SURALLAH IN THE PROVINCE OF COTABATO.
  8. PHILIPPINE LAWS, STATUTES AND CODES - CHAN ROBLES VIRTUAL LAW LIBRARY: REPUBLIC ACT NO. 4849 - AN ACT CREATING THE PROVINCE OF SOUTH COTABATO.
  9. BATAS PAMBANSA BLG. 249 – AN ACT CREATING THE MUNICIPALITY OF LAKE SEBU IN THE PROVINCE OF SOUTH COTABATO.
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de enero de 2014. Consultado el 25 de diciembre de 2013. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q173986
  • Commonscat Multimedia: Surallah / Q173986

  • Wd Datos: Q173986
  • Commonscat Multimedia: Surallah / Q173986