The Fireman (película)

The Fireman
Cortometraje

Cartel de una reposición sonora de 1932, con música, ofrecida por los Van Beuren Studios.
Título Charlot, bombero
Carlitos bombero
Ficha técnica
Dirección
  • Charles Chaplin
  • Edward Brewer
Producción Henry P. Caulfield[1]
Guion Charles Chaplin
Vincent Bryan[2]
Maverick Terrell[3]
Fotografía
  • William C. Foster
  • Roland Totheroh
Montaje William C. Foster[4]
Roland H. Totheroh[5]
Protagonistas Charles Chaplin
Edna Purviance
Lloyd Bacon
Eric Campbell
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1916
Género Comedia
Mediometraje
Duración 32 minutos
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora Mutual Film Corporation
Distribución Mutual Film Corporation
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

The Fireman (Charlot, bombero o Carlitos bombero) es un cortometraje estadounidense con dirección de Charles Chaplin, y Edward Brewer[6]​ en la parte técnica. Contó con actuación del mismo Chaplin, y de Edna Purviance, Lloyd Bacon y Eric Campbell. Fue estrenado el 12 de junio de 1916.

Charlie Chaplin actúa como bombero, y Edna Purviance como la hija de un hombre, interpretado por Lloyd Bacon, que intenta que se queme su casa para cobrar el seguro. La película muestra algunas escenas en las calles de los alrededores de Los Ángeles.

Sinopsis

Charlie es la oveja negra de la brigada de incendios a la que llegan Edna y su padre; este último viene a pedirle al jefe de la brigada que deje que su casa se queme para poder cobrar así el seguro a cambio de concederle la mano de Edna. Poco después se desata un incendio pero al advertir el padre que Edna se había quedado dormida en su cuarto corre a pedir ayuda. Charlie conduce la autobomba a toda velocidad y afrontando el peligro sube los dos pisos para salvar a Edna, de la que había quedado prendado, llegándose así a un final abierto a todas las esperanzas.

Reparto

Anuncio de la película en
The Moving Picture World.[10]
Purviance y Chaplin.

Crítica

Esta película se cuenta entre las escritas por Chaplin rápidamente, pero ya hay un esbozo de los personajes que estarán dentro del elenco permanente de trabajos posteriores. Chaplin busca el gag original: saluda militarmente a cada puntapié que le envía su jefe, pero reacciona con vigor cuando su subalterno lo trata de la misma manera. Se queda en el molde cuando es sorprendido en falta, se engrasa el cuello con la aceitadora, abraza una planta mientras su jefe hace lo mismo con Edna, etc. Por otra parte se dibujan dos vertientes: una, la sentimental (escena del cortejo a Edna y del beso a escondidas); y la otra, hacia el drama (la víctima del incendio llorando sobre su hombro, los simulacros de desmayos en el curso de un alboroto con Campbell y después del rescate de Edna). La expresión de la cara cobra importancia, y con ella el actor representa y muestra el encanto, la malicia, el sufrimiento. El monigote se humaniza, el vagabundo se anuncia.

Se encuentra lo que aparecerá en todas las películas de la serie: las intrigas que se intercambian en el dúo de Chaplin y Campbell, en las que los personajes bajo sus distintos aspectos cobran un valor simbólico: el de la fuerza bruta es el poder con el que se daña al débil, pero éste se salva porque lucha de igual a igual con sus habilidades, sus trucos, su inteligencia.

Referencias

  • LEPROHON, Pierre (1957). Charles Chaplin. París: Nouvelles Éditions Debresse. 
  • PÉREZ SEVILLA, G. (director general) (1994). Historia del Cine. Euroliber S.A.  ISBN (Tomo 5) 84-7905-261-9 ISBN (Obra completa) 84-7905-262-7
  • Historia Universal del Cine. Madrid: F. Planeta S.A. 1982.  ISBN (Tomo 5) 84-7551-095-7 ISBN (Obra completa) 84-85753-82-8
  1. Henry P. Caulfield (n. 1880): irlandés emigrado a los Estados Unidos, productor.
  2. Vincent Bryan (Vincent Patrick Bryan, 1878 - 1937): artista estadounidense, compositor, letrista, guionista y director de cine.
  3. Maverick Terrell (1875 - 1943): guionista estadounidense.
  4. William C. Foster (1880 – 1923): director estadounidense de fotografía.
  5. Roland H. Totheroh (Roland Herbert Totheroh, 1890 - 1967): director estadounidense de fotografía.
  6. Edward Brewer (1872 - 1950): director técnico estadounidense.
  7. John Rand (1871 - 1940): actor estadounidense.
  8. James T. Kelley (1854 - 1933): actor irlandés nacionalizado estadounidense.
  9. Frank J. Coleman (1889 - 1948): actor estadounidense.
  10. The Moving Picture World (El mundo de la imagen animada): revista de la industria cinematográfica que se publicó desde 1907 hasta 1927.

Enlaces externos

  • Anuncio en The Bellingham Herald.
  • Cartel.
  • Lámina publicitaria: Bacon, Purviance, Chaplin y Campbell.
  • Más fotos publicitarias:
    • Chaplin.
    • Campbell y Chaplin.
    • Purviance y Chaplin.
  • Imágenes de la película con comentarios en inglés, en un sitio dedicado a Edna Purviance.
El mediometraje; en la imagen, Eric Campbell.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2294948
  • Commonscat Multimedia: The Fireman (1916 film) / Q2294948

  • Wd Datos: Q2294948
  • Commonscat Multimedia: The Fireman (1916 film) / Q2294948