Unidad 101

Unidad 101
Activa 1953
País Israel
Rama/s Fuerzas de Defensa de Israel
Tipo Fuerzas especiales israelíes
Acuartelamiento Tel Aviv
Disolución 1954
Guerras y batallas
Campamento de Bureij
[editar datos en Wikidata]

La Unidad 101 era una unidad de operaciones especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La unidad fue creada y comandada por Ariel Sharón, quien actuaba siguiendo las órdenes del ex-Primer ministro de Israel, David Ben-Gurión, en agosto de 1953. Su creación respondía a la necesidad de poner fin a una serie de ataques de los fedayines palestinos contra la población israelí, que las FDI habían intentado frenar con poco éxito. La Unidad 101 se fusionó con la 35.ª Brigada Paracaidista en 1954, y posteriormente se disolvió.

Misiones de represalia y castigo

Artículo principal: Operaciones de represalia

La unidad estaba armada principalmente con cuchillos de combate y armas de fuego, y tenía la tarea de llevar a cabo operaciones de represalia y castigo colectivo en pueblos y ciudades árabes, maniobrando con unidades pequeñas y utilizando tácticas de ataque e infiltración.

Trasfondo y organización

Tras la guerra de 1948, Israel tuvo que hacer frente a varios asaltos de militantes árabes en sus fronteras. Inicialmente, se trataba de pequeños ataques organizados por refugiados palestinos, personas que fueron expulsadas de manera forzada de sus hogares durante la Nakba, pero pronto este tipo de ataque fue adoptado por las fuerzas militares de los países árabes colindantes, que crearon una serie de brigadas de fuerzas combatientes irregulares para organizar operaciones de infiltración a una mayor escala a partir de 1954.[1]​ Según los informes de Israel, entre los años 1949 y 1956, hubo cerca de 9.000 ataques[2]​ en los que murieron cientos de civiles israelíes.[3][4][5]

Masacre de Qibya

Artículo principal: Masacre de Qibya

En la noche del 14 al 15 de octubre de 1953, la unidad 101 llevó a cabo la masacre de Qibya, en la localidad cisjordana de Qibya. Este ataque, que supuso la muerte de 69 civiles (dos tercios de los cuales eran mujeres y niños) y la voladura de 45 viviendas de la aldea, recibió una condena unánime de la comunidad internacional, recogida en la aprobación de la resolución 101 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.[6][7]

Referencias

  1. Orna Almog (2003). Britain, Israel, and the United States, 1955-1958: Beyond Suez. Routledge. p. 20. ISBN 0714652466. 
  2. David Meir-Levi (2005). BIG LIES. Demolishing The Myths of the Propaganda War Against Israel. Center for the Study of Popular Culture. p. 36. ISBN 1-886-442-46-0. 
  3. The Arab Israeli Conflict 1949 - 1956 Archivado el 1 de octubre de 2006 en Wayback Machine.
  4. Howard Sachar, History of Israel, p. 450. cited at «Fedayeen Raids 1951 -1956». Jewish Agency for Israel. Archivado desde el original el 23 de junio de 2009. 
  5. THE 1956 SINAI CAMPAIGN Archivado el 16 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
  6. Shlaim, Avi (2011). El Muro de Hierro: Israel y el Mundo Árabe. Almed. p. 136. ISBN 978-84-15063-04-9. Consultado el 27 de noviembre de 2018.
  7. Black, Ian (2018). Enemies and Neighbours: Arabs and Jews in Palestine and Israel, 1917-2017 (en inglés). Penguin Books. p. 150. ISBN 978-0-141-97914-4. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 

Enlaces externos

  • Historia de la unidad (en inglés)
  • Unit 101 & Qibya (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1307675
  • Commonscat Multimedia: Unit 101 / Q1307675

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 310743390
  • NLI: 987007520689205171
  • Wd Datos: Q1307675
  • Commonscat Multimedia: Unit 101 / Q1307675