Ventura & Nieto

Ventura & Nieto
Información personal
Otros nombres Enrique Ventura y Miguel Ángel Nieto
Nacionalidad España
Información profesional
Área Historieta y tira de prensa Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Ventura & Nieto fue un dúo de historietistas españoles compuesto por el guionista Miguel Ángel Nieto (Madrid, 1947 – Barcelona, 16 de octubre de 1995)[1]​ y el dibujante Enrique Ventura (Madrid, 22 de septiembre de 1946[2]​ – 25 de marzo de 2024).[3]​ Tras el fallecimiento del primero, Enrique Ventura continuó trabajando en solitario.

Trayectoria

Miguel Ángel Nieto y Enrique Ventura, primos y residentes en Madrid, abandonaron sus estudios universitarios por los de técnico en publicidad.[4]​ Durante éstos, publicaron una historieta titulada Sam y la morsa (1971) en la revista infantil Molinete. Al año siguiente estaban trabajando ya para la revista Trinca, donde crearon la serie Es que van como locos y Maremagnum.

Tras el cierre de Trinca en 1973, realizaron la historieta muda King Tongo.

Grouñidos en el desierto, obra de Ventura & Nieto

Instalados en Barcelona, son contratados por la revista satírica El Papus y posteriormente por El Jueves. En esta última publicarán, desde el 31 de enero de 1979,[5]​ su longeva serie Grouñidos en el desierto, objeto de recopilaciones en álbumes.

Bibliografía

  • 1973 King Tongo, guion de Miguel Ángel Nieto, Euredit, Barcelona.
  • 2004 Esperpentos y disparates, guion de Toni Coromina, Imágica Ediciones, Madrid. EAN 9788495772077.
  • 2012 Nuevas Hazañas Bélicas, nº 18, guion de Hernán Migoya, Editores de Tebeos, Barcelona.
  • 2013 Nuevas aventuras de Diego Valor, guion de Andreu Martín, Editores de Tebeos, Barcelona. ISBN 978-84-9947-671-1

Referencias

  1. «Miguel Ángel Nieto Ventura | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  2. «Niños, Eso No Se Toca». Google Libros. 20 de abril de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  3. Miguel Lorenci. «Muere Enrique Ventura, legendario dibujante del cómic». Diario Vasco (Madrid). 
  4. Capdevilla, Jaume (10/2003). Entrevista a Enrique Ventura, el hombre orquesta, Tebeosfera.
  5. El Jueves. 40 años, RBA libros, Barcelona, 2017. ISBN: 9788490568521

Enlaces externos

  • Capdevila, Jaume (23 de diciembre de 2003). «Enrique Ventura, música en viñetas». Tebeosfera. Primera época (14). ISSN 1579-2811. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  • Riera, Jordi (21 de enero de 2021). «Entrevista: Enrique Ventura, un creador polifacético». Humoristán. Consultado el 14 de febrero de 2021. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q11067227
  • Wd Datos: Q11067227