Yati

Yati es el término histórico empleado para referirse a los monjes en la religión jaina.

Nombre sánscrito y etimología

  • yati, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).[1]
  • यति, en escritura devanagari del sánscrito.[1]
  • Pronunciación:
    • /iáti/ en sánscrito[1]​ o bien
    • /ióti/ en bengalí.
  • Etimología:[1]

Otras acepciones de «iati»

  • iati: tantos como (en latín, quot), tantas veces, cuantas veces, cuán a menudo; según el Rig-veda.
  • iati: un triturador; según el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), 7.13.1.
    • iati: un dador; según el escoliasta (comentario) de Saiana.
  • iati: ‘alguien que se esfuerza’, un asceta o devoto que ha frenado sus pasiones y abandonado del mundo;Up. Mn. Majabhárata (texto epicorreligioso del siglo III a. C.), &c (cf. IW. 131)
  • iati: nombre de una raza mítica de ascetas (relacionados con los Bhrigus; y a quienes se considera que tuvieron una parte de la creación del mundo; según el Rig-veda.
  • Iati: nombre de uno de los hijos del dios de cuatro cabezas, Brahmá; según el Bhágavata-purana.
  • Iati: nombre de uno de los hijos del rey Najusha; según el Majabhárata, Hariv. Pur.
  • Iati: nombre de uno de los hijos del sabio Viswamitra; según el Majabhárata.
  • Iati: nombre de Shiva; según el Majabhárata.
  • iati: represión, control, contención, orientación; según el Taittiríia-samjita y los textos brāhmaṇa
  • iati: detener, cesar, realizar una pausa (en música); según el Sam2gi1t.
  • iati: una cesura (en prosodia); según Pin3g.
  • iati o iatī, una viuda; según lexicógrafos (tales como Amara Simja, Jalaiuda, Jema Chandra, etc.)

Historia del término

En el periodo medieval tardío, se refirió a los monjes que permanecían en un lugar en vez de llevar una vida errante como suele requerirse para un monje yain.[2]

Era más frecuente que este término se refiera a los monjes swetámbara, aunque también podía referirse a los monjes digambara. En ocasiones también sirve para denominar a ascetas de otras tradiciones y religiones.[3]

Algunos estudiosos yainas que se casaban recibían el nombre de sansari iati[4]​ or majatmas.[5][6]

Algunas dinastías poderosas en el estado de Rayastán tuvieron una relación cercana con los iatis.[7]

Los iatis, por su vida estacionaria, gestionan frecuentemente propiedades o instituciones. Sus residencias se conocen generalmente como iatiyi.[8]

El desarrollo y restableciemiento de las órdenes de monjes errantes a finales de siglo XIX y principios del XX ha hecho que el número de iatis se reduzca notablemente.[9][10]

Shripuyia

Los líderes de las instituciones de iatis suetambaras se llamaban frecuentemente Sripuyia,[11]​ y su equivalente entre los digambar eran los bhattarakas. Solo los iatis célibes podían convertirse en sripuyia.

Actualmente han sido reemplazados por los acharias, que dirigen las órdenes de monjes errantes.

Referencias

  1. a b c d Véase la entrada Yáti, que se encuentra en el renglón 13 de la primera columna de la pág. 841 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  2. Nahta, Agarchand; Surana, Kesarimalji; Granth, Abhinandan (1982): Yain iati parampara (pág. 71-78).
  3. «iati» Archivado el 7 de abril de 2014 en Wayback Machine., artículo en inglés en el Buddhist Dictionary.
  4. Wiley, Kristi L. (2009): The A to Z of Jainism (pág. 240). Scarecrow Press, 2009.
  5. Páginas 21 y 22 Archivado el 5 de octubre de 2022 en Wayback Machine. del Ramaiana. El colofón (en color rojo) indica que el texto fue escrito por el majatma Jirananda.
  6. Muḣsin, Fānī (1901): The Dabistán: or, School of Manners: The Religious Beliefs, Observances, Philosophic Opinions and Social Customs of the Nations of the East (págs. 275-276). Traducido por David Shea, Anthony Troyer, y M. Walter Dunne, 1901.
  7. Tanegārīya, Rāhūl: «Rājasthān purālekha srūt», artículo en hindi publicado en el sitio web Ignca (de India).
    पुरालेखा स्रोत, राहुल तनेगारिया, कतिपय जैन यति भी राज परिवारों की वंशावलियां रखते थे। खरतरगच्छ के जैन यति मारवाड़ राजवंश के कुलगुरु माने जाते थे।
    katipaya yaina iati bhī rāja parivārōṁ kī vanśāvaliyāṁ rakhatē thē. kharataragaccha kē yaina iati māravāṛa rājavanśa kē kulaguru mānē jātē thē.
    Algunos iatis yainas también eran descendientes de familias reales. Se considera al capellán iati yaina de la dinastía del rey Kharataragach Marwar.
  8. «Raksha Bandhan festival rites held at Bhagyodaya Camp», artículo en hindi del 2 de agosto de 2012 en el sitio web del diario Dainiki Tribune (India).
    भाग्योदय संस्कार शिविर व रक्षाबंधन पर्व आयोजित, August - 2 - 2012, रोहतक, 2 अगस्त (हप्र)। झज्जर रोड पर स्थित जैन जतीजी में जैनाचार्य गुप्तिनन्दी जी गुरुदेव ने रक्षाबंधन के पर्व पर 15 वर्ष से ऊपर की आयु के सैकड़ों गुरुभक्तों को भाग्योदय के संस्कारों से संस्कारित किया
    Jhajjar rood par sthit yain jateejee meen yainaacaary guptinandee jee gurudeev nee rakshaabandhan kee parv par 15 varsh see uupar kee aayu kee saikaroon gurubhaktoon koo bhaagyooday kee sanskaaroon see sanskaarit kiya
    La carretera Jhajjar, situada en el festival iatiyi yaina de Raksha Bandhan, Janachary Guptinndi G. Gurudev hace más de 15 años, cientos de gurubhaktunes se cultivaron en los rigores del bhaguiodaia.
  9. The Penguin Handbook of the World's Living Religions. Londres (Reino Unido): Penguin UK, 2010.
  10. Singh, K. S. (1998): «People of India: Rajasthan», artículo en la revista Popular Prakashan, pág. 991-994; 1 de enero de 1998.
  11. Gazetteer of the Bombay Presidency, volumen 9, parte 1, pág. 109. Bombay (India): Government Central Press, 1901.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16056587
  • Wd Datos: Q16056587